PR-MU 100: Sendero de «la fuente de La Pinilla»
- Inicio: La Pinilla
- Final: La Pinilla
- Tipo de recorrido: Circular
- Recorrido: 9,4 kms Desnivel: 70 m. Dificultad: Baja
- Tiempo estimado (sin paradas): 2,5 horas
- Correspondencia de ruta con: Camino de la Vera Cruz del Bajo Guadalentin en vía abandonada junto La Fuente de la Pinilla (La Pinilla).
- Puntos de interes: Manantial la Fuente de la Pinilla, Iglesia de la Virgen de la Luz (La Pinilla)
- Donde alojarse: Complejo de Turismo Rural Villa Eulalia
- Donde comer: Varios bares en La Pinilla
Descripcion del sendero
Este sendero se encuentra al oeste de la pedanía de La Pinilla, pedanía de Fuente Álamo, y se inicia junto al inicio de una pista amplia que surge en una loma de la carretera que va hacia la autovía de Mazarrón a Totana, a poco más de un kilómetro del núcleo urbano.
Junto a un gran cartel que indica “Pintado” en letras rojas grandes hay una gran pinada joven y una zona de aparcamiento donde podemos dejar los vehículos.
El recorrido tiene dos ambientes de evolución muy diferenciados, uno es el de los caminos rurales por donde transcurre y otro es el del lecho de las dos ramblas por donde vamos a pasar, siendo la principal la rambla de la Fuente de la Pinilla.
El primer tramo es el más transitado, ya que está próximo a una explotación agropecuaria amplia. Tras pasar el primer caserío nos introducimos en una zona rural que alterna el monte bajo y los cultivos de secano de almendros y algarrobos de gran belleza paisajística.
El ambiente de rambla es de gran interés ambiental y habrá que indicar una actitud especial del visitante para no perjudicar el ecosistema. En este ambiente se encuentran restos de antiguos aprovechamientos del agua, caseríos en ruina, elementos de interés geológico y un importante manantial sin curso de agua, la Fuente de la Pinilla, con importantes obras de aprovechamiento hidráulico.
A partir del gran puente de la vía férrea abandonada seguimos su recorrido, que es parte del Camino de la Vera Cruz del Bajo Guadalentín (GR 252) hasta entrar de nuevo en zona de bosque de pinos por un cortijo abandonado que reúne todos los elementos de la vida tradicional en estos campos.
FOTOS
FICHA DEL RECORRIDO